19 de Mayo 2005
Los partidos y el canon a la hora de la verdad
Hace un par de meses, cuando el PP presentó la proposición que votaron ayer los Senadores para que se elimine el canon de los CD y DVD, escribí que para los partidos políticos había llegado el momento del fin de la ambigüedad. Ayer fue la ocasión para que los socios del PSOE demostraran con hechos su oposición al "impuesto privado" que cobran la SGAE y otras entidades de gestión. No lo hicieron. Si la proposición del Partido Popular pudo salir adelante fue gracias a que un senador del PSOE se equivocó a la hora de votar (¿no podría ser que en realidad también está en contra pero no se atreve a reconocerlo por temor a represalias de su grupo?, todos sabemos lo rígida que es la disciplina de partido en España). El resto de los grupos se opusieron.
Los representantes de IU, así como de los partidos nacionalistas y regionalistas que durante la campaña dijeron oponerse al canon, ahora se han opuesto a una moción que pretende eliminarlo. Tal vez lo hayan hecho para no molestar a un PSOE con el que la mayor parte de ellos están aliados, puede ser que su voto haya sido decidido buscando tan sólo oponerse al PP, o incluso la razón pudiera ser el miedo o la simpatía a unos cantantes "progresistas" que hicieron una permanente campaña contra el anterior gobierno.
Con la excepción del PSOE (que siempre apoyó los postulados de la SGAE), los que votaron ayer contra la eliminación del canon se opusieron a lo que antes defendían. Traicionaron a sus votantes y prefirieron defender los privilegios de unos pocos a los legítimos intereses de los ciudadanos. Puede que ese sea el precio a pagar por el apoyo de los autonombrados representantes de la cultura.
Escrito por Antonio Jose Chinchetru a las: 19 de Mayo 2005 a las 05:21 PM