27 de Junio 2005
P2P y la Justicia estadounidense, todo sigue igual
La reciente resolución del Tribunal Supremo de EEUU diciendo que los servicios de P2P pueden ser ilegales si fomentan la violación de derechos de autor ha dado lugar a muy distintas interpretaciones. Ya ha la hora de informar sobre esta cuestión nos encontramos con que El Mundo.es y Libertad Digital ofrecen dos titulares similares (ambos ciertos) pero que dan pie a interpretarlos de diferente manera:
El Mundo.es: La empresas de P2P en EEUU pueden ser declaradas responsables de 'piratería'.
Libertad Digital: Las redes P2P podrán ser denunciadas por pirateo según el Tribunal Supremo de EEUU.
En la blogosfera también vemos dos interpretaciones. Desde la alarmista de Nacho Escolar a la más prudente del abogado Javier Maestre. El primero de ellos ya da por condenadas (e ilegalizadas) a las redes de pares y sus creadores. El segundo, en un texto menos espectacular y más propio de un jurista, viene a decir que al final la legalidad de cada uno de estos servicios de decidirá en un juicio diferente y todo dependerá de si la acusación puede demostrar que los creadores del software fomentan su uso para violar el copyright o no.
Vamos, que en la línea de Maestre, todo sigue más o menos como antes. Por mi parte, y tras lo leído sobre el tema, yo me quedo con esta interpretación.